TÉCNICAS DE TRATAMIENTO

FISIOTERAPIA

Terapia manual

La terapia manual se define como un conjunto de técnicas para evaluar y tratar cualquier alteración corporal ya sea muscular, articular, visceral o nerviosa. Estas técnicas consisten en la movilización y manipulación de los tejidos a través de las manos del fisioterapeuta. Con estas técnicas se busca la recuperación del movimiento y la función normal de las estructuras, además de aliviar el dolor y facilitar la recuperación de estos tejidos.

Estiramientos

Los estiramientos musculares son técnicas que se utilizan para conseguir la elongación o aumento de la longitud de las fibras musculares. Además, liberan las tensiones o las cargas que el músculo presente contribuyendo en la recuperación de la flexibilidad y elasticidad muscular y la movilidad de las articulaciones.

Punción seca

La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas para tratar ciertas dolencias, especialmente en el síndrome de dolor miofascial (dolor muscular y/o fascial localizado o referido provocado por un punto gatillo). Las agujas penetran la piel estimulando el tejido y en busca del punto gatillo para presionarlo, desactivarlo y eliminar el dolor.

Kinesiotaping

El vendaje neuromuscular o kinesiotape consiste en la aplicación de unas tiras adhesivas que se adaptan al músculo dándole estabilidad y soporte sin restringir el rango de movimiento. A diferencia de otros vendajes tradicionales, este permite la movilidad natural del cuerpo. Sirve para tratar lesiones musculares, articulares, ligamentosas y neurológicas ya que actúa sobre la piel, fascia, musculatura, articulaciones, sistema circulatorio y linfático; mejorando la movilidad, aliviando el dolor, disminuyendo la inflamación, facilitando el drenaje linfático, mejorando la circulación y el rendimiento deportivo.

Masoterapia

La masoterapia es un tipo de intervención en la que se realizan masajes con el objetivo de lograr efectos en la circulación, la piel y en los tejidos que se sitúan por debajo de esta. Por lo tanto, es una técnica para tratar músculos, tendones, ligamentos y la fascia; produciendo vasodilatación y mayor flujo sanguíneo y aumento de calor local para posteriormente disminuir el dolor y aumentar el trofismo celular, lo cual contribuye a la reparación tisular de múltiples lesiones.

Neurodinámica

La Neurodinámica es un conjunto de técnicas que se utilizan para la valoración y tratamiento de alteraciones dolorosas, disestesias y trastornos motores del sistema nervioso periférico, a través de la estimulación mecánica del tejido neural. Estas técnicas consisten en la movilización pasiva, deslizamiento y estiramiento de los nervios y de las estructuras que lo rodean produciendo respuestas mecánicas y fisiológicas sobre el tejido neural; liberándolo de atrapamientos, disfunciones y aliviando el dolor.

Terapia Miofascial

La terapia miofascial es una técnica que trata de valorar y localizar las restricciones en el sistema miofascial para su posterior tratamiento. Se estimula este tejido mediante estiramientos suaves y diferentes tipos de presiones mantenidas para normalizar el tejido miofascial superficial y profundo. Así se aporta información tanto al tejido como al sistema nervioso central que resulte en cambios tróficos de las características tisulares a nivel local. Por otro lado, el sistema nervioso central recibirá una información diferente desde el tejido causante de las molestias o del dolor en el paciente.

Drenaje Linfático Manual

El drenaje linfático manual es un tipo de masaje suave que se aplica sobre el sistema circulatorio linfático con el objetivo de favorecer el movimiento de la linfa para que circule correctamente dentro de los vasos linfáticos en casos en los que estos vasos están dañados o tienen una deficiencia de circulación como en caso de proceso postoperatorio, hematomas y todo tipo de edemas. También actúa en el sistema circulatorio así que se recomienda en caso de retención de líquidos, insuficiencia venosa o insuficiencia flebolinfostática y en trastornos del sistema linfático como linfedema y lipedema.

Termoterapia y crioterapia

La termoterapia consiste en aplicar calor en ciertas partes del cuerpo a temperaturas diferentes. Esto tiene un efecto relajante y antinflamatorio, produce una vasodilatación aumentando la circulación sanguínea, mejora la elasticidad y acelera el proceso de cicatrización de los tejidos. Por el contrario, la crioterapia se basa en aplicar frío en diferentes partes del cuerpo para producir una vasoconstricción y disminuir el riego sanguíneo. También disminuye la inflamación, el dolor, la velocidad de conducción nerviosa y aumenta el tono muscular.

Neuromodulación percutánea

La Neuromodulación percutánea es una técnica invasiva, basada en la estimulación de puntos neuro-reactivos del organismo mediante agujas de punción seca o acupuntura y equipos de electroterapia. Esta técnica tiene múltiples beneficios como la disminución del dolor, mejora la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y el control motor, mejora las disfunciones neuro- músculo- esqueléticas, tanto agudas como crónicas y restablece la función del sistema nervioso a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral.

Electroestimulación

La electroestimulación es una técnica que funciona con el mismo mecanismo que el sistema nervioso, este dispositivo controla la activación de los músculos voluntarios a través de impulsos eléctricos. Este tipo de tratamiento puede tener un efecto descontracturante, relajante, antiálgico y anestésico. También aumenta el riego sanguíneo y por lo tanto restaura los tejidos, aumenta el tono muscular mejorando la fuerza y resistencia; y disminuyendo la fatiga muscular.

Ultrasonido

La terapia con ultrasonido se trata de una técnica no invasiva. Las ondas de sonido, o rayos de ultrasonido, penetran dentro del cuerpo generando calor, aumentando el flujo sanguíneo y relajando los músculos y los tejidos conectivos, reduciendo así el dolor y los espasmos musculares. También se utiliza en el tratamiento de lesiones e inflamaciones tendinosas, así como para la cicatrización de los tejidos blandos.

OSTEOPATÍA

Estructural

La osteopatía estructural es una forma de terapia manual que se centra en la alineación estructural del cuerpo. El objetivo es identificar y corregir cualquier desequilibrio en el sistema musculoesquelético, que puede dar lugar a una serie de problemas de salud. Los osteópatas estructurales utilizan diversas técnicas manuales suaves, como estiramientos, movilización y manipulación, para liberar tensiones, restablecer la alineación y promover los procesos naturales de curación del cuerpo.

Visceral

La osteopatía visceral se centra en la capacidad autónoma de los órganos de moverse. Cada estructura visceral posee la cualidad de moverse o de quedar restringida en su movilidad, lo que supone una perturbación en el equilibrio fisiológico del organismo, y una alteración del estado de salud del paciente. El osteópata valora el movimiento de cada víscera, la calidad del mismo, amplitud y simetría (en el caso que sean vísceras pares); y realizará una serie de técnicas para restaurar la correcta movilidad de la víscera afectada, a través de la flexibilización del tejido fascial que la envuelve, la elongación de los ligamentos y la liberación de las fijaciones articulares de las zonas relacionadas con cada víscera.

Craneal

La osteopatía craneal está enfocada en el tratamiento de las patologías que tienen su causa en la estructura ósea del cráneo y mandíbula, en los músculos que en ella se insertan, en gran parte del sistema nervioso central y vegetativo y en la alteración del funcionamiento de todas estas estructuras. Estas técnicas manuales, suaves e indoloras se aplican en la cabeza del paciente cuidadosamente y con una presión para equilibrar el tejido y devolver la maleabilidad de los huesos craneales y el equilibrio entre ellos. De esta forma, eliminamos dolores derivados de tensiones sutúrales, manteniendo un correcto paso de fluidos y estructuras nerviosas en su recorrido por el cráneo y conductos que en él se forman.