Talus es un centro de Fisioterapia y Osteopatía situado en una de las principales avenidas de Barcelona. Su nombre proviene de una de las formas de denominar al hueso astrágalo que junto con el calcáneo forma la parte proximal del tarso y que transmite todo el peso del cuerpo al pie.

Este centro está formado única y exclusivamente por profesionales sanitarios en continua formación, con titulación universitaria y colegiados por el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.

En Talus ofrecemos una exploración y tratamiento completo combinando técnicas de fisioterapia y osteopatía dentro de la misma sesión. En el tratamiento ofrecemos diferentes técnicas de estas dos especialidades para ofrecer un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente, en cada momento, situación y teniendo en cuenta su evolución.

FISIOTERAPIA Y OSTEOPATIA

La fisioterapia es una disciplina dentro de la ciencia de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias; ya sean agudas o crónicas. Se utiliza un conjunto de métodos, actuaciones y técnicas mediante la aplicación de agentes físicos para recuperar, adaptar o mantener un nivel adecuado de salud.
La osteopatía es otra disciplina que se basa en los mecanismos de autorregulación y autocuración de nuestro organismo y en que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente y se relacionan entre ellos, por lo que se tiene en cuenta una visión global del cuerpo para su correcto funcionamiento. Estas técnicas están orientadas a restaurar y mantener el equilibrio del cuerpo para conseguir su recuperación y conservar su capacidad de autorregulación. A veces esta capacidad puede verse afectada por la existencia de lesiones en el aparato musculoesquelético, sistema fascial, visceral o cráneo-sacral.

QUE TRATAMOS

Te ayudamos en el tratamiento de cualquier dolor, lesión o disfunción que puedas tener. Estas son algunas de las alteraciones que podemos tratar:

  • Alteraciones musculares, tendinosas y ligamentosas: contracturas musculares, roturas fibrilares, tendinopatías, esguinces, cervicalgias, lumbalgias, síndrome del piramidal…
  • Alteraciones articulares: Capsulitis, bursitis, descentrages, artrosis, artritis…
  • Alteraciones circulatorias y linfáticas: problemas circulatorios, piernas cansadas, edemas, linfedemas, lipedemas, hematomas…
  • Alteraciones neurológicas: ciática, neuralgias, raquialgias, radiculopatías, alteraciones derivadas de ictus, lesiones medulares o patologías neuromusculares…
  • Lesiones deportivas: sobrecarga muscular, rotura fibrilar, esguinces, tendinopatías…
  • Alteraciones craneales: alteraciones en ATM, cefaleas, mareo, vértigo, estrés, ansiedad…
  • Alteraciones viscerales: alteraciones respiratorias, gastrointestinales y uroginecológicas como problemas respiratorios y digestivos, hernia de hiato, reflujo, estreñimiento, dolor pélvico, dismenorrea, adherencias, cicatricesa